Ecuador En Un Momento Crucial
por Renzo F. Moyano C.
Me parece que el país de Ecuador en este momento esta viviendo un momento crucial en su historia. Los movimientos sociales que apoyaron al Presidente Correa, especialmente el movimiento indígena del Ecuador, se encuentran en un espacio extremadamente complejo. Para muchos que no conocen la trayectoria del país que lo trajo hasta este punto, pensarían que el levantamiento indígena y el paro nacional que esta sucediendo son simplemente herramientas de los conservadores élites que quieren un golpe de estado para deshacerse de un gran líder. He escuchado este argumento por muchos ecuatorianos que apoyan al gobierno. Pero la verdad es que finalmente, dentro y afuera del país, el Correísmo que tanto se presentó como progresista, socialista, anti-imperialismo, y revolucionaria se esta dando a la luz, exponiendo sus verdaderos propósitos y valores.
Normalmente no me gusta usar los términos “ de izquierda” o “de derecha” pero lo usaré en esta caso para hacer más entendible la situación. De lo que entiendo, los movimientos sociales que realmente proponen valores progresistas (el movimiento indígena, ecologista, feminista, y de sindicato) se encuentran teniendo que enfrentar a los conservadores dentro del gobierno (Alianza País) y los conservadores afuera del gobierno (los élites de la derecha tradicional que marchan en Shyris y otros sectores ricos contra el gobierno). La marcha indígena y el paro nacional es una manera eficaz de distinguir la fuerza izquierdista de los de derecha que quieren utilizar este levantamiento para su propio beneficio. El argumento que los de la derecha son los que manipulan a la población indígena para crear conflicto con el gobierno no tiene credibilidad ninguno. Esto implica que la izquierda esta perdida y confundida, sin poder realizar un rol que no sea el títere de la derecha. Vemos que este no es el caso. Claro que partes del movimiento indígena como el partido Pachakutic están divididas, con una sección apoyando públicamente a los de la derecha.
Cuando visité al Ecuador en el 2013, lo que pude ver claramente es que en su retórica, Correa y Alianza País pintaron la situación como una historia de AP v. La derecha. Hicieron esto en junio cuando presentaron los impuestos sobre las ganancias de capital y herencias, haciéndose pasar de socialista y revolucionario cuando en realidad sabemos que este acto no cambiará los problemas de desigualdad o concentración de riqueza, así como sus denuncias de golpe de estado no concuerda con su viaje a Suriname. Este narrativa simple del estado que dice, “Si no estas con nosotros, estas con la derecha y golpistas” es el obstáculo que los movimientos sociales reales tienen que combatir.
Pero lo que pienso que es extremadamente importante es el objetivo a largo plazo de los movimientos sociales. Creo que seria debilitante si el objetivo principal del movimiento indígena, feminista, ecologista, y de los sindicatos fuera simplemente cambiar líderes mientras aceptando y imitando la estructura burocrática del estado existente; una estructura extractivista que no reconoce el valor y la salud del pueblo y el terreno que los sustenta.