MUSHUK NINA

Mushuk Nina

PAWKAR RAYMI

por Fabian Muenala

En la cosmovisión andina el 21 de Marzo marcamos el inicio del nuevo año solar y agro-ecologico; fecha en la que se produce el mayor acercamiento del sol a la tierra y el único día del año que al medio día no hay sombra, entonces los pueblos hijos del maíz guiados por la sabiduria de la Chakana gratificamos la existencia con el MUSHUK NINA (el nuevo fuego sagrado)La presencia de la vida en sus diferentes manifestaciones, como en el florecimiento del ciclo agrícola, que se evidencia con la presencia de flores, plantas medicinales, alimenticias y sagradas, como un don de la naturaleza que PACHA-KAMAK YAYA otorga a la comunidad humana; es motivo de celebrar, agradeciendo al amor recíproco como parte de la infinita conexión del ser humano con la naturaleza y el creador.A esto los pueblos andinos lo llamamos Pawkar Raymi o Sisay Pacha, tiempo de florecimiento, tiempo de la diversidad de colores y olores, y es en esta fiesta del florecimiento que los pueblos andinos generamos surge una ceremonia ritual conocido como Tumarina (juego ritual con agua y flores). MUSHUK NINA en Kichwa HatariMUSHUK NINA en Kichwa HatariEntonces el Pawkar Raymi es una expansión de la vida, que desde el sincretismo se convierte en la fiesta de la abundancia –propio de la cultura andina (abundancia de la madre tierra y de su propio corazón) Es la gran fiesta del encuentro en el tiempo del florecimiento. Donde se siente y se vive principios básicos de la cosmovision filosofica del pueblo Kichwa como la reciprocidad y el sentido comunitario, la solidaridad y el compromiso de ayuda, mismos que son practicados y trasmitidos a las nuevas generaciones en estas ceremonias. Este “caminar en el espíritu” despierta, recuerda y sensibiliza la necesidad de una relación mutua entre el ser humano y la naturaleza . Esta relacion con la Pacha- Mama se la vive en la cotidianidad de la vida durante la preparación, la siembra, el cuidado y la cosecha.Tambien es tiempo de recuperación de la espiritualidad, de los centros ceremoniales, de los espacios sagrados (tolas, cascadas, vertientes,..) y las prácticas mitico-religiosa, que son parte fundamental del fortalecimiento de nuestra identidad y nuestras existencia. Así, el fortalecimiento de nuestro espíritu es constante, intensificándose sobre manera en los momentos de las festividades a través de las ceremonias que los Yachaks o Lideres Espirituales presiden en la entrega de ofrendas a las divinidades.QUE ES EL TUMARINA (Ceremonia en tiempos de florecimiento) La ceremonia del Tumarina es la actividad más importante del Pawkar Raymi, en el que participamos todos los miembros de la comunidad y cuyo protagonismo cae en las mujeres y las/os mayores, quienes inician con la recolección de flores silvestres de la chakra (sementera) y agua de las diferentes vertientes conocidas por sus dotes de curación y energía positiva.Está mezcla de agua y pétalos de flores reposa en el patio de la casa de cada familia en actitud de invitación al juego ceremonial y recíproco del Tumarina en el que se deposita un poco de agua y flores en la corona de la cabeza del invitado que indica reverentemente a la vez que se pronuncia frases de buenos deseos y augurios algo así como: “deseo que su vida florezca como las mismas flores”. .Para nosotros los Kichwas, el agua y las flores son elementos de una práctica cotidiana y ceremonial, se usa durante el primer baño del bebe, en el matrimonio (Ñawi mayllay), en tiempos de florecimiento (Tumarina) , en el último baño de un fallecido, entre otros.—Fabian Muenala (Kichwa Hatari: 2/17/14)